viernes, 31 de mayo de 2013

Etapita relax. ¡Socorro! nos invaden los peregrinos

Hoy nos ha tocado una etapa cortita; (se había programado así porque mañana nos toca una larga para que el domingo tengamos una corta; ¡qué lío!). Bueno, también porque queríamos comer en Casa Teodora de Arzúa. Antes de dejar Melide hacemos una visita turística-cultural por la villa. Cruceiro situado junto a la iglesia de San Roque (dicen que el más antiguo de Galicia; siglo XIV).


Iglesia parroquial de Melide.


Ermita de la Virgen del Carmen, ya saliendo de Melide.


Ya al poco de salir de Melide comprobamos que el Camino Francés, con el que coincidimos desde Melide, arrastra una riada de personas cargadas con macutos, botas, bastones, sombreros y conchas. No decimos que hay que ir apartando a la gente porque casi todos nos adelantan a nosotros.
Tras algunos kilómetros comprobamos el verdadero ruina bosquium.


Bonito arroyo salvado por pintoresco puente. Nosotros, entretanto, mostrando nuestro natural exhibicionisno.


Bajadas y subidas para alegría y alborozo de algunos caminantes (bajadas: PepeSanz; subidas Andresito).


Tras varias de estas subidas y bajadas hacemos una parada en el Camiño: birritas y queso de Arzúa para ir tirando.


Ya cerca de Arzúa llegamos al río Iso...


que cruzamos por semejante puente...


cruzado desde el tiempo de los romanos.

 


Bichiño del día: rana del río Iso (Iso-rana Herbapacensis)


Un bichiño más: caracol peregrino; no llegará para Navidad.


Finalmente llegamos a Arzúa a horas cristianas y nos zampamos un menú curioso (¿y cuándo no?) en Casa Teodora (toma nota, Manu).

Peregrinos a 37,600 km del destino.


MaPi, una vida alternativa en el Camiño

Salimos de Guntín con nuestro calzado calentito gracias a los desvelos de la mujer de Ángel que anoche colocó nuestras zapatillas y botas en la parrilla.

Como acordamos, Ángel nos lleva en dos viajes hasta San Román da Retorta donde iniciamos la etapa de hoy junto al miliario romano.


Junto al albergue de San Román, bonito carballo.


Los caminantes descendiendo una colina bajo el cielo nublado.


Cercanías de Ferreira.



Ponte da Ferreira.




Fuente de Augas Santas.




Una de las sencillas, pero bonitas, iglesias del Camiño, todas rodeadas por los respectivos camposantos.


Fuente de Augas no tan Santas (el pilón es un sarcófago visigodo).


Bosques campo de acción de Fendetestas.


Iglesia en el arrabal de As Seixas.


Bichiño del día: ocas comunes.


Sierra de Courán (aunque existen discrepancias en el equipo). Puntito pedante: afloramientos de cuarzos en región de esquistos oleaginosos).


Ganado pastando cerca de Hospital de As Seixas.


Protagonista del día compartiendo cafés, sonrisa y charleta con los caminantes.



Aerogeneradores "horreosos".


Próximas medidas gubernamentales para incentivar el consumo.  


Última parada antes de llegar a Melide: Taberna Carburo. "Cerves" y "alcagüeses" a go-go junto a itinerario alternativo ahorrador de distancia que finalmente falla. 


Peregrinos expulsados del bar donde se redacta este blog.

miércoles, 29 de mayo de 2013

We' re singing in the rain

Foto tomada ayer martes. Toda una profecía.


Desayunamos en el Café Central donde nos atiende ¿Esteban?


    Visitamos la catedral.







Cruzamos el río Miño y dejamos Lugo.

 





Comenzamos nuestra etapa con chaparrones cada cierto tiempo.



Fuente.


Llegando a San Vicente do Burgo.


Picaporte. 


Comemos en As Searas: callos con garbanzos,




pote gallego,

 

estofado de corzo y queso artesano.



San Román de Retorta, fin de la etapa y del diluvio que nos ha caído desde las 15:00 horas hasta las 17:30.


Hórreo. 

Peregrinos intentando secarse con desigual resultado. 

PS. Hoy nos faltan las palabras.