lunes, 12 de agosto de 2013

CRÉDITOS (casi exhaustivos)

Caminantes: los mismos del año pasado. Concha (Sigrid), Máximo (Max), Ricardo (Mandanga), Andrés (. ito) y Pepe (Kowalski).

Guest Stars (por orden de aparición):

Interventor de RENFE que a la ida no nos pidió los billetes (tenemos pinta de personas decentes...).
La Regenta de Oviedo (un poco "paradita" pero nos puso buena cara a los cinco).
Celsita, del hotel AutoBar de Grado (había que verla manejar a los empleados casi sin levantarse de la silla; además nos puso de cenar muy completito).
Manuelita, chicarrona asturiana patrona del hotel Soto de Salas (¡menudos colores tenía la moza!).
Amiguete que nos sirvió la cena en Casa Pachón, Salas (un "empachón"; al principio se mosqueó con nosotros porque no comíamos mucho de los cinco platos que nos colocó).
"Carajillo", "prejubi" del BBVA (tomando un vino en un bar de Salas).
Maitre del restaurante del hotel Don Miguel de Tineo (no tenía su mejor día).
Herminita, dueña de todo un holding en Campiello (buena comida aunque algo tardona).
Por supuesto Antolín, patrón de La Nueva Allandesa de Pola de Allande (aunque era un sitio recomendado se superaron todas las expectativas... Todo un figura Antolín. Pola de Allande te debe mucho).
Luis, taxista de Pola que nos trajo a Pola y nos llevó a A Mesa (deberíamos haberle dado una propinilla...).
Carlos, ciclista que nos alcanzó en Grandas de Salime a la hora de comer (sí, Carlos Romero; Concha, feliz).
Begoña, de Chao Samartín en Castro (buena pitanza también).
La Patrona de la Pensión Cantábrico en A Fonsagrada que nos puso la calefacción (dormimos muy ricamente después de un día muy húmedo por las nieblas).
Las primeras raciones de pulpo en A Fonsagrada (aunque, al final no vimos a la brasileña "teutona").
Antonio, el argentino de Casa Mesón en Paradavella ("Tengo lo que pone en la pizarra").
El difunto Alcalde Vitalicio de Cádavo (mira que tras 40 años de servicio, se muere el día antes de llegar nosotros; compartimos con los nativos velatorio, funeral y cena tras el entierro).
La famosa Depredadora de la Catedral de Lugo (creíamos habernos librado pero, de súbito, se abalanzó sobre nosotros; al final se portó bien ya que nos llevó a la sacristía a sellar...).
El doble de Esteban en el Café Central de Lugo (gracias a él desayunamos).
La pareja de Ancianos de As Searas y el pote y los callos con garbanzos que nos trajinamos (amén del corzo).
Mención especial para Ángel, su mujer y su hija del hostal de Guntín y sobre todo su parrilla, que nos secó el calzado durante la noche (esta familia tiene un futuro muy negro, creemos; a ver si cambia su suerte).
El Normando Tramposillo (le veíamos de vez en cuando y en la aproximación a Lugo se pilló un autobús para ahorrarse los 5 ó 6 km finales con el cuento de no sé qué polígono industrial).
Conchita, cicerone de la iglesia de Santa María en Villabade (en estos tiempos de crisis y falta de presupuesto, un lujazo tener un guía de ese calibre).
MaPi y su sonrisa en As Searas (gracias por el café y que te vaya muy bonito).
El patrón del bar Carburo a las puertas de Melide (nos indicó un camino "raro" para entrar en la ciudad).
El pulpo de la pulpería Garnacha (aunque algunos dijeron que el de A Fonsagrada estuvo mejor).
Las camareras del restaurante Teodora de Arzúa (no penséis mal; no es por "eso").
Los chavalotes catalanes  y sus curiosas carreritas y cachondeitos (había uno que llevaba una gorrita con la bandera española y parecía que querían perderle).
La Casa Verde de La Salceda y, por supuesto, Sonia (que nos invitó a unos chupitos... ¡ a las 12 del mediodía!).
La cantinera de Lavacolla y sus "callos" (Pepe tenía que haberle explicado bien su chascarrillo de los callos).
El loro del hotel de Lavacolla (y la peregrina que le quería domesticar).
La coja que corría y no hubo forma de alcanzarla (en la subida al Monte do Gozo).
Los Sobrinos del Padre (nuestra última comida del Camín, cerquita de la Catedral de Santiago).
La cerveza "sin" del Alvia que se acabó en A Gudiña (y no repusieron...).

Somos conscientes de que muchos detalles sólo son significativos para nosotros, los protagonistas, pero si tenéis curiosidad por algún detalle, preguntad. Tendremos mucho placer en explicarlos.

Andrés, Concha, Máximo, Pepe y Ricardo

No hay comentarios:

Publicar un comentario